#58 Mar-Abr 2025 El Retorno العودة

The Funambulist 58 Vignette 2
The Funambulist 58 Sample 01 2 The Funambulist 58 Sample 02 2 The Funambulist 58 Sample 03 2 The Funambulist 58 Sample 04 2 The Funambulist 58 Sample 05 2 The Funambulist 58 Sample 06 2 The Funambulist 58 Sample 07 2 The Funambulist 58 Sample 08 2 The Funambulist 58 Sample 09 1 The Funambulist 58 Sample 10 2 The Funambulist 58 Sample 11 2 The Funambulist 58 Sample 12 2 The Funambulist 58 Sample 13 2 The Funambulist 58 Sample 14 2 The Funambulist 58 Sample 15 2 The Funambulist 58 Sample 16 2 The Funambulist 58 Sample 17 2 The Funambulist 58 Sample 18 2 The Funambulist 58 Sample 19 2 The Funambulist 58 Sample 20 2 The Funambulist 58 Sample 21 2 The Funambulist 58 Sample 22 2 The Funambulist 58 Sample 23 2 The Funambulist 58 Sample 24 2 The Funambulist 58 Sample 25 2 The Funambulist 58 Sample 26 2 The Funambulist 58 Sample 27 2 The Funambulist 58 Sample 28 2 The Funambulist 58 Sample 29 2

Bienvenides, bienvenidas, bienvenidos al número 58 de The Funambulist, dedicado al Retorno Palestino/Adwa. En sus intenciones iniciales, como fueron definidas a principios de 2024, se pensó que este número se publicaría mucho después de que se hubiera alcanzado un alto el fuego en Palestina. Anticipando entonces una disminución significativa de la movilización global por la lucha palestina, este número estaba pensado para contribuir a un esfuerzo de reintensificación de esta movilización. Al final, el asedio asesino de Gaza y sus ecos en Cisjordania, Líbano y Siria duraron mucho más de lo que cualquiera de nosotres hubiera imaginado y este número se produjo en un contexto de coacción y desesperación para la mayoría de sus colaboradores. En nuestro contexto, este número intenta reabrir nuestros imaginarios de la liberación de Palestina, a través de ensayos (Sophia Azeb, Mahar Musleh, Areej Ashhab, Sahar Qawasmi), obras de arte (Vladimir Tamari, Taysir Batniji, Dima Srouji, Firas Shehadeh, Reema Nubani, Zain Al Sharaf Wahbeh), poemas (Nour Alasy, Batool Abu Akleen, Haidar Al Ghazali, Asmaa Azaizeh, Mariam Tamari) y obras de ficción (Leila Abdelrazaq, Mohamed Al-Zaqzooq, Taghrid Abdelal, Rana Issa, Karim Kattan). Algunas de estas contribuciones fueron escritas en árabe y se publican en este número junto con su traducción. La portada es de la serie Just in Case #2 de Taysir Batniji, que puedes encontrar en las páginas del número. La curaduría de las obras de arte para este número se realizó en colaboración con Asma Barchiche y Mina Squalli-Houssaïni. Estas obras se exhiben actualmente en FORDE, Ginebra, en la exposición d’abord les fraises, puis les fleurs (del 1 de febrero al 8 de marzo de 2025).

Puedes leer la introducción completa de Léopold Lambert aquí.

En la sección Noticias de los frentes, puedes leer un análisis de la situación política actual en Cuba (Lisbeth Moya González) y una reflexión sobre la cooptación de «nuestro» lenguaje por las instituciones en Gran Bretaña (Akil y Seth Scafe-Smith).

También están disponibles las versiones en inglés y francés.

80 páginas
Disponible en todo el mundo


 

Opcional: ¡pida su copia con nuestra tote bag!

Tote Bag Maia