#57 Ene-Feb 2025 La Noche

The Funambulist 57 Vignette Es
57 La Noche Sample 01 57 La Noche Sample 02 57 La Noche Sample 03 57 La Noche Sample 04 57 La Noche Sample 05 57 La Noche Sample 06 57 La Noche Sample 07 57 La Noche Sample 08 57 La Noche Sample 09 57 La Noche Sample 10 57 La Noche Sample 11 57 La Noche Sample 12 57 La Noche Sample 13 57 La Noche Sample 14 57 La Noche Sample 15 57 La Noche Sample 16 57 La Noche Sample 17 57 La Noche Sample 18

Si te gusta nuestro contenido, puedes suscribirte a The Funambulist para ser de las primeras personas en recibir tu ejemplar cada dos meses, con una mejor tarifa y sin gastos de envío.

Este número cuestiona la idea de que la falta de luz solar que caracteriza a la Noche significa que «vemos» menos en la oscuridad que a plena luz del día. Cuando, de hecho, la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre nos impide ver más allá de esta capa atmosférica, mientras que la Noche permite una visión mucho más amplia de una multitud de cuerpos celestes del universo. Ver el cielo nocturno nos descentra a escala individual e incluso a nivel planetario –algo que les rebeldes de Attica de 1971 seguramente experimentaron intensamente cuando dedicaban parte de sus noches a contemplar las estrellas desde el patio de su cárcel del Estado de Nueva York, como describe Orisanmi Burton en Tip of the Spear. El subtítulo de este número es también su índice:

Las constelaciones como entidades fundamentales del mundo kanaka maoli hawaiano (D. Kauwila Mahi)
Bengalas sobre el sur del Líbano, Sabra y Shatila (Mohamed Nahleh) y en el incendio de una casa colonial en 1947 Madagascar (Marie Ranjanoro)
Fantasmas del Océano frente a la costa de Dakar, como sugieren Atlantique de Mati Diop.
Auroras boreales jugando sobre las cabezas de niñes en Inuit Nunaat (Krista Ulujuk Zawadski)
Guerrillas nocturnas al comienzo de la Revolución argelina (Daho Djerbal)
Toques de queda en los townships de Ciudad del Cabo durante y después del Apartheid (Stephanie Briers).
-Rituales de la costa y el campo de Haití en el arte de Shneider Léon Hilaire , visible así en la portada como en las páginas del número.
-Les Trabajadoras Sexuales y el Trabajo Nocturno en Nueva York (Yin Q).

Puedes leer la introducción completa de Léopold Lambert aquí.

En la sección News From the Fronts, puedes leer una breve historia del Jewish Labor Bund (Molly Crabapple), una respuesta a la pregunta “Sí, #FreeSudan ¿pero de qué y por quién?” (Muzan Alneel), y un relato personal sobre casta, suciedad y socialidad en el contexto de Dharavi en Bombay (Shripad Sinnakaar).

También están disponibles las versiones en inglés y francés.

80 páginas
Disponible en todo el mundo


 

Optional: order your copy with our tote bag!

Tote Bag Maia